El acné puede afectar la autoestima y la confianza de quienes lo padecen.
Hoy vamos a hablar nuevamente del acné. Prácticamente todas las personas llegan a padecerlo en algún momento de la adolescencia y en un menor porcentaje continúan con él durante años. En la adolescencia, la causa más común del acné suele ser hormonal, sin embargo últimamente han aumentado considerablemente los casos de acné relacionados con el estrés cuyas manifestaciones suelen ser diferentes. El estrés incide en el comportamiento de las hormonas de forma tal que estas activan las glándulas que producen el sebo. Cuando estamos estresados nuestro cuerpo libera hormonas, entre ellas el cortisol, conocida como la hormona del estrés. Por eso cuanto más estresado estés es muy probable que notes un mayor brote de acné. Resumiendo, el estrés provoca que las glándulas generen un exceso de sebo que tapa los poros y por ello la aparición de granitos. El acné por estrés suele aparecer en la zona T que generalmente es la más grasosa de la cara. Por tal motivo, si no controlamos o reducimos el estrés probablemente el acné no sólo se instalará sino que se reproducirá.
Recordemos que el acné puede afectar la autoestima y la confianza de quienes lo padecen y que la adolescencia es la etapa en la que somos más vulnerables.
De acuerdo a una encuesta de la British Skin Foundation (BSF) un 70% de los encuestados manifestó la falta de confianza en sí mismo como la consecuencia psicológica más frecuente en las personas que padecen acné, asimismo más del 50% reconoció haber tenido dificultades para hacer amigos o relacionarse por este problema. También la baja autestima puede verse reflejada en el rendimiento escolar. En resumen, esta encuesta muestra que las personas con acné experimentan ansiedad social y problemas de confianza lo que puede llevarlos a sufrir depresión y otras condiciones más graves.
Recomendaciones para quienes padecen acné por estrés:
- Como primer paso obtener ayuda médica.
- Practicar deporte permite eliminar el estrés.
- No tocar ni apretar los granitos. Si te hurgas, pueden quedarte pequeñas cicatrices permanentes en la cara.
- Lavarse la cara una o dos veces al día con jabón suave y agua tibia.
- Si te maquillas o usas protector solar, busca productos que sean «no grasos», «no comedogénicos» o «no acnegénicos».
- Tómate un tiempo para quitarte todo el maquillaje así este no obstruye los poros.
- Si usas el cabello largo y te toca la cara, lávalo con bastante frecuencia para que no se engrase.
- Después de hacer ejercicio lávate bien la cara.
Desde Trisquel te ofrecemos higienes faciales y dos tratamientos completos para abordar esta problemática de las líneas Mesoestetic y Dr. Baumann.
María Alejandra Condines.